Mover carga a largas distancias y a través de fronteras internacionales casi siempre requiere más de un modo de transporte. Esta es la esencia del transporte intermodal, una parte necesaria e integrada de las cadenas de suministro modernas. Tanto si las mercancías se mueven de una fábrica a un puerto, de origen marítimo o desde una terminal de importación a un almacén, el transporte intermodal es la configuración predeterminada para el transporte en contenedores.

Este artículo desglosa cómo funciona el transporte intermodal y los factores clave a tener en cuenta a la hora de gestionar diferentes tramos de transporte y configuraciones logísticas.

¿Qué es el transporte intermodal?

El transporte intermodal es el transporte de mercancías utilizando dos o más modos de transporte diferentes, como barcos, barcazas, trenes y camiones, con la carga transportada en un contenedor de transporte sellado. La carga no se manipula durante los cambios de modo de transporte, lo que mejora la seguridad, reduce el riesgo de daños y minimiza los costos de mano de obra.

El transporte intermodal es esencial para casi todos los envíos de transporte marítimo. Los puertos rara vez son los puertos de orígen o destino final; los contenedores deben moverse hacia y desde los puertos por carretera, ferrocarril o barcaza. Este traslado terrestre, junto con el tramo marítimo, constituye el transporte intermodal.

Pero el transporte intermodal no se limita al transporte marítimo. También se aplica a la carga aérea, que implica el transporte terrestre antes y después del vuelo y utiliza contenedores y palés especialmente diseñados. Incluso las cadenas de suministro terrestres, que combinan ferrocarril y camión, por ejemplo, pueden ser intermodales cuando las mercancías se mueven entre modos sin desembalarse.

El valor real de la logística intermodal reside en combinar las fortalezas de cada modo para permitir un movimiento de mercancías fiable, rentable y escalable.

Intermodal versus multimodal: ¿Cuál es la diferencia entre transporte intermodal y multimodal?

Tanto el transporte intermodal como el multimodal implican mover mercancías utilizando dos o más modos de transporte, pero tradicionalmente se han diferenciado por la forma en que se gestiona el viaje y quién tiene la responsabilidad.

  • El transporte intermodal suele implicar múltiples contratos. El expedidor coordina cada tramo por separado, por ejemplo, reservando camiones, ferrocarriles y transporte marítimo de forma independiente, mientras la carga permanece en el mismo contenedor durante todo el proceso
  • Por otro lado, el transporte multimodal se gestiona bajo un único contrato con un proveedor de logística que supervisa todo el viaje. La carga puede permanecer en un contenedor o manipularse entre modos, dependiendo de la configuración.

Sin embargo, esta distinción se está volviendo menos rígida. Al reconocer el valor de una coordinación unificada, visibilidad de extremo a extremo y una comunicación fluida, los proveedores logísticos están ofreciendo servicios intermodales que funcionan de manera muy similar a las soluciones multimodales. Bajo este tipo de servicios, el proveedor asume la responsabilidad total, gestionando múltiples tramos a través de diferentes modos de transporte bajo un solo contrato, mientras mantiene las ventajas operativas de la continuidad del contenedor intermodal.

Combinaciones de modos en el transporte intermodal

El transporte intermodal a menudo combina el transporte marítimo con modos de transporte terrestre como ferrocarril, camión o barcaza. La configuración correcta depende de la distancia, el acceso a la infraestructura, el tipo de carga y los requisitos de velocidad. Estas son las combinaciones intermodales más comunes:

  1. Barco + camión

    Combina el transporte marítimo con el transporte por carretera para la entrega final o el traslado. Ideal para distancias terrestres más cortas, zonas sin acceso ferroviario y carga con itinerarios flexibles.

  2. Barco + ferrocarril

    Combina el transporte marítimo con el ferrocarril de larga distancia para una distribución terrestre eficiente. Ofrece ahorro de costos para movimientos de gran volumen, siempre que la infraestructura ferroviaria sea accesible.

  3. Ferrocarril + camión

    Se utiliza para el transporte terrestre o nacional cuando el tramo principal es ferroviario, respaldado por un transporte flexible en camión para la entrega en la primera o última milla. Ideal para llegar a zonas no conectadas directamente por ferrocarril.

  4. Barco + barcaza

    Vincula el transporte marítimo con el transporte marítimo interior. Especialmente útil en regiones con ríos navegables y para carga pesada o a granel que se beneficia de la eficiencia de la barcaza.

  5. Camión + barcaza

    Permite el transporte entre terminales de barcazas y destinos terrestres por carretera. Útil en regiones con acceso a ríos pero infraestructura ferroviaria limitada.

Cuándo y por qué el transporte intermodal aporta valor

El transporte intermodal aporta ventajas tangibles. Integrar diferentes modalidades de transporte a través de un proveedor único permite optimizar los costos logísticos, expandir la cobertura geográfica y adaptarse mejor a las exigencias de la cadena de suministro.

¿Cuáles son las principales ventajas de implementar soluciones de transporte intermodal?

Menores costos en largas distancias

Un fabricante ubicado lejos de un puerto de orígenes importante, por ejemplo, en Norteamérica central, puede combinar ferrocarril y camión para mover mercancías de forma más económica que solo por carretera. El ferrocarril reduce el consumo de combustible y el costo por tonelada-milla, especialmente para envíos pesados.

Movimiento eficiente de grandes volúmenes

El transporte intermodal es ideal para el transporte de mercancías de gran volumen y no frágiles, como materiales de construcción, ingredientes alimentarios envasados o piezas industriales. Mantener la carga en un solo contenedor en todos los modos reduce la manipulación, acelera las transferencias y minimiza el riesgo de daños.

Mejor uso de la infraestructura y entrega más rápida

Un minorista europeo que importa desde Asia podría combinar el transporte marítimo a Róterdam, el ferrocarril a un centro como Duisburgo y la entrega final en camión. Este tipo de ruta intermodal puede evitar puertos congestionados, acortar los tiempos de entrega en el interior y reducir los costos logísticos totales.

Tanto si estás optimizando la velocidad, la escala o el costo, el transporte intermodal ofrece un modelo flexible y probado que se adapta a las necesidades de tu cadena de suministro.

Requisitos de documentación para el transporte intermodal

¿Qué requieren los envíos intermodales?

Factores clave a tener en cuenta a la hora de gestionar el transporte intermodal

Costo frente a tiempo de tránsito

Utilizar transporte marítimo, ferroviario o por barcaza en el tramo principal de un envío intermodal generalmente reduce los costos; mientras que los envíos urgentes se benefician de los menores tiempos de tránsito que ofrecen el transporte aéreo o el envío directo por carretera. La clave es equilibrar tus prioridades, ya sea optimizando el costo, la velocidad o la fiabilidad.

Tipo y valor de la carga

En casi todos los casos, el transporte en contenedores de las carga, ya sea seca o refrigerada, completa su recorrido con el transporte intermodal.

Algunos tipos de carga se benefician de configuraciones personalizadas:

  • Las mercancías frágiles o de alto valor pueden favorecer tiempos de tránsito más cortos y un menor riesgo de daños gracias al transporte aéreo.
  • La carga sensible a la temperatura, peligrosa o de grandes dimensiones puede enfrentarse a restricciones específicas del modo o requerir infraestructuras especializadas.

La carga debe estar bien embalada, estibada de forma segura y debidamente documentada para soportar múltiples puntos de manipulación entre modos.

Disponibilidad de la infraestructura

Las operaciones intermodales dependen de la disponibilidad y calidad de la infraestructura, incluidos los puertos, los astilleros ferroviarios, las terminales de barcazas, los depósitos terrestres y el acceso por carretera.

Evalúe la fiabilidad de los puntos de transferencia, las opciones de ruta y cualquier problema de congestión para planificar eficazmente y minimizar interrupciones.

Complejidad operativa y visibilidad

Los itinerarios predecibles y una coordinación sólida son esenciales. Considera elegir un único socio logístico que ofrezca:

  • Visibilidad en tiempo real a lo largo de toda la cadena de transporte
  • Experiencia local en cada uno de los hubs logísticos
  • Comunicación proactiva
  • Soluciones integrales que reducen transferencias y optimizan la operación logística

¿Necesitas ayuda para navegar las opciones intermodales?

El transporte intermodal es la base de las cadenas de suministro globales. Lo importante es cómo se gestiona: elegir las combinaciones modales adecuadas, garantizar que la documentación sea precisa y trabajar con un proveedor que ofrezca una coordinación perfecta desde el origen hasta el destino.

En Maersk, ofrecemos servicios intermodales adaptados a tus necesidades operativas y estructura contractual. Nuestro servicio Intermodal - Transporte por naviera proporciona el transporte terrestre de contenedores enviados con Maersk Ocean, mientras que Intermodal - Multitransporte gestiona el transporte terrestre de contenedores enviados por cualquier operador de transporte marítimo. Para obtener ayuda a la hora de elegir las soluciones intermodales adecuadas para satisfacer tus necesidades, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos intermodales.

Suscríbete a nuestro boletín sobre logística

Recibe noticias e información que te ayuden a navegar por las cadenas de suministro, comprender las tendencias de la industria y dar forma a tu estrategia logística.

Gracias por suscribirte

Ya te has suscrito al boletín de noticias. En breve recibirás un mensaje de correo electrónico en el que se explicará cómo configurar las preferencias de tu boletín de noticias y cómo darte de baja. 

Se ha producido un error inesperado

Lo sentimos, pero no hemos podido suscribirte al boletín de noticias.